Saltar al contenido

Cocido Lebaniego

El cocido lebaniego, es uno de los platos gastronómicos de interior que tenemos en nuestro país

Jornada Gastronómica: Cantabria.

Este mes de Abril los chicos y chicas del comedor, van a poder degustar un plato típico del valle del Liébana, en los Picos de Europa (Cantabria).  Se trata de un plato contundente, típico de montaña, para aquellos que trabajaban en el campo y con el ganado y que necesitaban reponer fuerzas y que, además, está delicioso.

Componentes de Cocido Lebaniego

El cocido lebaniego, es uno de los platos gastronómicos de interior que tenemos en nuestro país. Los componentes de este cocido son:

  • Garbanzos lebaniegos, conocidos como garbanzos de potes.
  • Patatas
  • Berza (aunque hoy en día es frecuente el uso de repollo)
  • Compango: chorizo, morcilla, tocino y hueso de jamón procedente de la matanza del cerdo.
  • Carne de ternera: cecina, hueso de rodilla y zancarrón (conocido como jarrete o morcillo).
  • Relleno: Una masa hecha de miga de pan, huevo, chorizo y perejil.
Plato de Cocido

¿Cómo se sirve el Cocido Lebaniego?

Se sirve en tres vuelcos, como manda la tradición:

1 – La sopa de cocido con los fideos

Cocido lebaniego vuelco sopa
Sopa con fideos

2 – El plato de carnes con el relleno.

Carne cocido Lebaniego

3 – Los garbanzos.

(También se pueden comer la carne y los garbanzos a la vez).

¿Qué otros tipos de cocidos hay en España?

Cocido Completo

Es muy similar a otros cocidos existentes en España, como el cocido madrileño, el cocido castellano, el cocido extremeño, el cocido andaluz, el cocido gallego, el cocido montañés (aunque este lleva judías) y muchos más que … ¡¡seguiremos conociendo!!.

Es muy similar a otros cocidos existentes en España como el cocido madrileño.

Últimas noticias: