
El próximo día 27 de mayo celebramos en nuestros centros escolares el día internacional del celiaco.
Durante esta jornada hemos programado para nuestros colegios un menú sin gluten para que este día todos los niños de nuestros centros coman el mismo menú.
Menú día internacional del celiaco en colegios
El menú para este día 27 de mayo se compone de un menú sin gluten compuesto por un primer plato, segundo plato, postre y agua.


MENÚ SIN GLUTEN
- Crema de zanahoria y puerro.
- Pollo a la plancha con patatas.
- Fruta
¿En qué consiste el día internacional del celiaco?
En España el día 27 de Mayo celebramos el día internacional de la enfermedad celiaca.
La fecha ha sido marcada por la FACE (Federación de Asociaciones de Celiacos en España) con el fin de dar visibilidad y apoyo a las personas celiacas con la intención de normalizar la vida de este colectivo.
En esta jornada damos a conocer esta enfermedad a todos los sectores de la sociedad.
¡Y que mejor manera que empezar educando a los más pequeños en los comedores de los centros escolares!

¿Qué es la celiaquía?

La celiaquía es una enfermedad que obliga a los que la padecen a eliminar el gluten de su dieta diaria.
El gluten es un derivado del trigo, la avena, el centeno, la cebada.

Nuestro compromiso
En Comedores Blanco tenemos muy presente a los alérgicos, por ello contamos con una cocina independiente para alergias, separada de nuestra cocina central.
En nuestra cocina de alergias elaboramos los menús alternativos intentado que sean lo más parecidos al basal.
El día que en nuestros menús basales tenemos croquetas de jamón, para los niños intolerantes al gluten o a la lactosa y alérgicos al huevo tenemos su alternativa de croquetas de jamón sin gluten, sin huevo y sin lactosa.

Para nuestros comensales con varias alergias o menús vegetarianos, elaboramos croquetas de verduras para que los niños sigan comiendo un plato lo más parecido posible al basal.

Así mismo cuando en el menú basal servimos hamburguesa casera, albóndigas o rebozados, adaptamos sus alternativas para mantener un menú similar al basal.
Comer sin gluten
A continuación veremos un menú semanal sin gluten. Es importante ir variando la fuente de hidratos de carbono entre legumbres, cereales sin gluten como el maíz, el arroz y las patatas.
Ideas de desayunos Sin Gluten

Ideas de Comidas Sin Gluten

Ideas de Meriendas Sin Gluten

Ideas de Cenas Sin Gluten

Alimentos Sin Gluten ✅

• Leche y derivados: quesos, requesón, nata para repostería, yogures naturales y cuajada fresca.
• Todo tipo de carnes y vísceras frescas y congeladas.
• Cecina, jamón serrano y jamón cocido calidad extra.
• Pescados y mariscos frescos, congelados sin rebozar, en conserva al natural o en aceite.
• Huevos frescos, líquidos y en polvo.
• Verduras, hortalizas y tubérculos frescos, congelados y en conserva al natural.
• Todo tipo de legumbres* secas y cocidas en conserva al natural.
*Precaución con las lentejas, se deben revisar y quitar los granos de trigo en el caso de encontrar alguno.
• Arroz, maíz, mijo, sorgo, teff, trigo sarraceno y quínoa (en grano, sin moler).
• Frutas frescas, en almíbar y desecadas (a excepción de los higos secos que pueden contener gluten).
• Frutos secos crudos, al natural.
• Aceite y mantequilla tradicional.
• Zumos y néctares de fruta.
• Café en grano o molido, infusiones sin aromas y refrescos de naranja, limón, cola y gaseosas.
• Toda clase de vinos y bebidas espumosas.
• Azúcar, miel y edulcorantes.
• Sal, vinagre de vino, especias en rama, en grano y en hebra, siempre envasadas (no molidas).
Alimentos CON Gluten ❌

• Pan y harina de trigo, cebada, centeno y avena.
• Productos de pastelería y bollería: bollos, pasteles, tartas, galletas, bizcochos, etc.
• Pasta italiana (fideos, macarrones, tallarines, etc.) y sémola de trigo.
• Bebidas malteadas: cervezas, agua de cebada, etc.
• Bebidas destiladas o fermentadas a partir de cereales y ciertos licores.
• Productos manufacturados en los que entre su composición figure cualquiera de las harinas ya citadas y en cualquiera de sus formas: almidones, féculas, sémolas, proteínas, etc.
Alimentos que pueden contener Gluten ?

•Harinas, sémolas, panes o cualquier tipo de alimento, elaborado a partir de maíz, arroz o legumbres, en el que no se garantice la ausencia de gluten.
• Quesos en porciones, loncheados, rallados, de untar con sabores.
• Yogures de sabores y con trozos de fruta.
• Embutidos y productos de charcutería: chorizo, morcilla, salchichón, salchichas, etc.
• Carnes en conserva, adobadas, hamburguesas y patés.
• Conservas de pescado y marisco en escabeche o con salsas.
• Salsas, condimentos, colorantes alimentarios y especias molidas.
• Mantequillas y margarinas ligeras, fáciles de untar, etc.
• Frutos secos tostados, fritos, molidos, laminados o en granillos.
• Chocolates y bombones.
• Caramelos y golosinas (chicles, gominolas, etc.).
• Helados.
• Sucedáneos de café y otras bebidas de máquina automática expendedora.
• Azúcar glass y vainillado.
Etiquetado de productos sin gluten.

Es fundamental leer el etiquetado de cualquier producto.
Si contiene como ingrediente algún cereal con gluten deberá ser indicado claramente y destacarlo con un tipo de letra diferente, al tratarse de un alérgeno de declaración obligatoria.
En el año 2014 entró en vigor el reglamento Europeo de etiquetado de alimentos que ofrece las directrices para etiquetar los alimentos que contengan alguno de estos 14 productos.
Los síntomas de la celiaquía

En Niños las manifestaciones clínicas más frecuentes son diarrea, falta de apetito, vómitos, dolor abdominal, irritabilidad, apatía, introversión y tristeza.
Los adolescentes pueden no tener síntomas digestivos y la enfermedad puede presentarse como una anemia ferropénica que no se resuelve con la toma de hierro oral; estreñimiento, dolor abdominal, retrasos en la primera regla e irregularidades menstruales, cefaleas, dolores articulares y hábito intestinal irregular.


En los adultos, la enfermedad puede tener distintos patrones de presentación y los más frecuentes son dispepsia, síndrome de intestino irritable, dolor abdominal, hinchazón, flatulencia, pérdida de peso, dolores óseos y articulares, infertilidad, abortos recurrentes, astenia, ansiedad, depresión, dermatitis etc.
¿Cuál es el tratamiento para la enfermedad celiaca?
El único tratamiento efectivo para combatir esta enfermedad es llevar una dieta estricta sin gluten.
De esta manera los síntomas mejoran en un plato aproximado de dos semanas, la normalización de los anticuerpos se da entre los siguientes 6 a 12 meses y la recuperación de la mucosa intestinal en torno a los dos años después de iniciar este tratamiento.
Este proceso puede llevar mas tiempo en el caso de adultos.

10 Datos sobre la celiaquía

- La enfermedad celiaca es un trastorno que afecta al 1% de la población.
- Puede manifestarse en cualquier edad.
- Cada año 4000 personas son diagnosticadas con celiaquía, aunque el 90% de las personas que la padecen lo desconocen.
- Es una intolerancia al gluten que es una proteína presente en algunos cereales como el trigo, la avena, la cebada, el centeno, el kamut, la espelta y el triticale.
- Aparece en personas genéticamente predispuestas. Los familiares en primer grado de una persona diagnosticada de la enfermedad celiaca presentan un riesgo más elevado de padecer esta enfermedad.
- La afectación del intestino delgado puede producir diferentes manifestaciones clínicas que van desde cuadros de malabsorción graves que afectan al estado nutricional, a formas asintomáticas.
- Hay un número importante de casos sin diagnosticar.
- La biopsia intestinal es una prueba diagnóstica que indica la afectación de la mucosa intestinal compatible con la enfermedad.
- La dieta estricta sin gluten constituye el único tratamiento de la enfermedad. La dieta sin gluten se basa en la ingesta de alimentos naturales y frescos que no contengan gluten (carnes, pescados, huevos, leche y derivados, frutas y verduras, legumbres y otros cereales). El consumo de productos manufacturados conlleva riesgos potenciales porque pueden incluir gluten en su elaboración.
- Las asociaciones de pacientes celíacos prestan información y apoyo a las personas con enfermedad celiaca.