Cómo ya hemos informado en nuestra app, el pasado mes de diciembre hemos implementado en nuestras instalaciones de cocina central un sistema de ozono para garantizar una limpieza óptima de nuestras instalaciones.
Además realizamos mediciones periodicas de las emisiones de ozono para garantizar que los niveles están entre los niveles que permite la normativa actual.
En pro de la tranquilidad de nuestros usuarios, en la fecha que se indica en la pagina siguiente, procedimos a realizar una serie exhaustivas de medidas de niveles de inmisión de ozono en distintos puntos del establecimiento, según está regulado en la normativa vigente.
Adjunto se remite el informe que refleja los resultados obtenidos en dichas mediciones.
Como puede observarse, en ningún caso se supera el máximo recomendado por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, ni por la Norma española aplicable al Ozono, la UNE 400-201-94 (Sujeta a las recomendaciones de la Organización mundial de la salud OMS), establecido en 0,05 ppm (que equivale a 100 mg/m3)

¿Cómo funciona un sistema de Ozono?

Un sistema de Ozonización suministra ozono en diferentes zonas (sala de envasado, cámaras de preparación, cámaras frigoríficas, almacenes etc.) dejándolas asépticas y libres de agentes nocivos, eliminando olores y garantizando la inocuidad alimentaria.
Utilizar Ozono en una cocina central

El ozono es un potente oxidante que mejora el procedimiento de limpieza, además no resulta contaminante, y es respetuoso con el medio ambiente.
- Los tratamientos con ozono, renuevan y oxigenan el aire en espacios cerrados, eliminando olores, y todo tipo de agentes nocivos.
- El ozono tiene propiedades fungicidas, destruyendo todo tipo de toxinas, bacterias y virus presentes en un ambiente, purificando el aire. Desinfecta, eliminando hongos, algas, esporas, y moho.
- Al tratarse de un gas, ayuda a realizar la limpieza y desinfección de los lugares más impracticables, garantizando los resultados.