En diciembre nuestros comensales de los colegios de Madrid tienen para comer Garbanzos ecológicos con verduras
¿Qué son los garbanzos ecológicos?

El garbanzo ecológico es una legumbre muy mediterránea y muy valorada en nuestra gastronomía. ¿Queréis conocer un poco más de esta legumbre? Pues seguid leyendo que os va a interesar todo lo que os vamos a contar.
Cómo se desarrollan los garbanzos ecológicos
El Cicer arietinum es una hierba leguminosa que desarrolla en cada vaina 2-3 semillas de cada flor: los garbanzos.
Su periodicidad es anual, sembrándose en invierno (enero-febrero) y recolectándose el grano seco en mayo-junio.
Su reproducción es sexual y sus raíces profundizan mucho el terreno, por eso se adaptan bien, tanto a suelos áridos como secos siempre labrados en profundidad.
Prefiere las tierras silíceo-arcillosas o limo-arcillosas. Si contienen yeso, los garbanzos desarrollan una carne más dura, si son demasiado arcillosos la piel es más basta.
En general, las mejores y abundantes cosechas de garbanzos son las que salen en primaveras poco lluviosas.

¿Dónde se cultivan los garbanzos ecológicos?
En nuestro país, se cultivan principalmente en Andalucía y en las dos castillas.

¿Desde cuando y por qué comemos garbanzos?
Pues tenemos que deciros que la palabra castellana “garbanzo” tiene un origen incierto. Sabemos que en el neolítico los cultivaban. También sabemos que los egipcios, hace 3000 años, los guisaban.

En la península ibérica los introdujeron los cartaginenses, pero en la edad media llegan también los guisantes y las habas, y el cultivo de garbanzos decae porque en el ámbito cristiano estaba un poco denostado. Eso sí, aquellas poblaciones sujetas a muchos impuestos nobiliarios y reales si los consumían.
En multitud de referencias literarias barrocas, encontramos la famosa “olla” con la que se alimentaban las clases populares hambrientas. Es decir, una olla con garbanzos. El Quijote es un gran ejemplo.
Sin embargo, en el ámbito árabe, el garbanzo siempre fue considerado un excelente alimento.
Propiedades nutritivas de los garbanzos ecológicos
Las legumbres secas son una importante fuente de proteína, cuyo aminoácido deficitario es la metionina. Sin embargo, se pueden considerar de alto valor biológico si se combinan con cereales, ya que los cereales aportan este aminoácido.
El cocido madrileño, por ejemplo, incluye garbanzos y sopa de fideos (de trigo excepto para los intolerantes al gluten), un cereal.
El hummus, que suele consumirse con palitos de pan, son otro ejemplo. Hoy nuestros chicos y chicas comerán garbanzos con verduras pero tienen el aporte del pan para esa proteína perfecta.

✅ Son bajos en grasa y ricos en minerales y vitaminas del grupo B
✅ Aportan mucho hierro
✅ Aportan fibra y carbohidratos complejos: los carbohidratos completos se hidrolizan en el tracto gastrointestinal y su energía se libera de manera más lenta que la de los carbohidratos simples, por lo que proporciona al organismo una sensación de saciedad que perdura tras la ingesta.
De este modo, la glucosa se absorbe lentamente y la insulina se libera de manera controlada, proporcionando energía durante un tiempo prolongado, algo de gran utilidad para soportar el patrón de actividad de los más pequeños, que requiere energía constante.
Si a este plato delicioso y nutritivo, cultivado de una manera respetuosa con el medio ambiente, le incorporamos una buena tortilla de huevos camperos, ¿No os apetece hoy comer con vuestros hijos?
¡¡Seguid atentos que os seguiremos informando!!