Saltar al contenido

La importancia de comer legumbres

Como habéis observado esta semana, en nuestro menú tenemos dos días a la semana legumbres.

Concretamente, el martes hemos comido lentejas con verduras y el viernes, judías blancas con chorizo.

¿Sabéis por qué hemos comido legumbres dos veces esta semana?

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), deberíamos aumentar el consumo de alimentos proteicos de origen vegetal y disminuir los de origen animal. Una fuente de estas proteínas de origen vegetal son las legumbres. Los expertos nos recomiendan comer legumbres 2-3 veces por semana (en nuestros menús podéis ver que procuramos incluir esta recomendación todas las semanas)

✅ Razones por las que debemos consumir legumbres

  1. Son bajas en grasas y no tienen colesterol. Además, son ricas en fibra, por lo que ayuda a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y mejoran la salud digestiva.
  2. En su estado natural, no contienen gluten y pueden ser consumidas por personas celíacas.
  3. Ayudan a estabilizar el azúcar en la sangre y niveles de insulina. Son utilizadas en dietas para personas con diabetes o para quienes desean controlar su peso ya que, gracias a la mencionada fibra, se absorben lentamente, sin “picos de azúcar” y generando sensación de saciedad.
  4. Son fuente de folato, una clase de vitamina B esencial para la función del sistema nervioso y que ayuda a la obtención de energía, entre otras funciones.
  5. Contienen hidratos de carbono, que es la principal fuente de energía del cuerpo. Además, aportan calcio, fósforo, magnesio, yodo y potasio, minerales importantísimos para el correcto funcionamiento del sistema neuromuscular.
  6. Son ricas en hierro. Para mejorar la absorción de este mineral, es recomendable combinar con alimentos que contengan vitamina C.
  7. Promueven la salud ósea y pueden prevenir la disminución cognitiva.
  8. Son fuente de proteínas de origen vegetal. Se puede aumentar la calidad de proteína de las legumbres cocidas combinándolas con cereales como el arroz.
  9. Forman parte de la tradición gastronómica mediterránea por su excelente perfil nutricional

Son un alimento muy interesante a nivel sostenibilidad ambiental.

  • Mejoran la fertilidad y productividad del suelo
  • Requieren poca agua para su producción.
  • Tienen baja huella de carbono, reduciendo las emisiones de efecto invernadero

Últimas noticias: